miércoles, 11 de mayo de 2011
El Gran Dictador (discurso final subtitulado en español)
Genial y formidable alegato antibélico de Chaplin.
http://www.youtube.com/watch?v=3cFTJ9q5ztk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?
Breve comentario
El 2 de febrero de 1905 nació en San Petersburgo la filósofa y escritora estadounidense (de origen ruso) Alissa Zinovievna Rosenbaum, más conocida en el mundo de las letras bajo el seudónimo de Ayn Rand, y que falleció en marzo de 1982 en New York.
Nunca más oportunas las palabras de la autora de esa magnífica novela que es Atlas Shrugged, traducida al español como "La rebelión de Atlas", un anticipo de lo que nos está pasando.
"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias mas que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá, afirmar sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada"
AYN RAND (1950).
Nunca más oportunas las palabras de la autora de esa magnífica novela que es Atlas Shrugged, traducida al español como "La rebelión de Atlas", un anticipo de lo que nos está pasando.
"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias mas que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá, afirmar sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada"
AYN RAND (1950).
martes, 10 de mayo de 2011
¿Estás contento con tu vida/
Hablemos de la vida. ¿Qué cambios debemos realizar en nosotros para llevar una vida ecuánime, una vida que pueda ser llamada dichosa?
Empecemos por cosas simples que podemos cambiar ya, en este momento, en este segundo. Lo único que existe es el presente, si querés cambiar, hacelo ahora, es la mejor ocasión. El cambio siempre es Ya mismo. Debemos fijar una cadena de prioridades en la vida. Hay que ser sincero con uno mismo y definir qué es lo que más nos interesa: familia, pareja, trabajo, rol social, búsqueda interna. ¿Qué es lo que uno más quiere?
Hay que ser verdaderamente honesto para que funcione. No hace falta publicarlo ni la necesidad de contarlo. Es un claro trabajo interno. Una forma práctica de ayudarse a expresarlo es tomarlo como un ejercicio, y con papel y lápiz en mano, anotar de un lado de la hoja las cosas que más te gustan de vos y del otro lado las que no te gustan. Estás sólo con tu intimidad. Sé franco. Los deseos que todavía te faltan llenar, anhelos fuertes que todavía están allí, agazapados.
En definitiva, ir por las prioridades. ¿Qué querés de la vida? Una por una. Por otro lado, ¿qué es lo que más te gustaría cambiar? Sólo una también para empezar. ¿Hay algo que te moleste de la vida que has estado llevando?¿Qué característica de tu personalidad no te agrada, y está pidiendo a gritos ser cambiada? Vamos a trabajar estas manchas, que desentonan en la imagen que ya tenés de vos mismo.
Con esa misma sinceridad, focalicemos aquello que nos gusta de nosotros. Tenelo muy en cuenta porque te vas a aferrar a eso. Lo vas a hacer crecer, de un modo tan simple y bello, firme y claro, como para compensar la otra energía de la que te vas a liberar. Por ejemplo, de vos te gusta, que sos optimista y positivo, pero por el otro lado, mentís mucho. En esa misma proporción, en que hago crecer lo positivo, voy dejando de mentir.
Siempre va a haber algo que te eleve. Estás vivo, tenés la oportunidad de seguir recordando tu belleza interna y que sos un ser de luz, que nació para ser feliz. Podés moverte por el planeta, proyectando tu amor y tu comprensión de que hay una energía superior que te ha creado, y que por ende heredaste esas mismas características. Hay gente a tu alrededor, despertando del mismo modo en que lo estás haciendo, y sería muy nutritivo recordarles a ellos también, el milagro de estar vivos y poder experimentar lo que aquí y ahora se puede.
Es una elección que estás haciendo en cada momento. ¿Qué mejor momento para empezar a practicar las elecciones de lo que quiero potenciar en mi, y de lo que quiero ir trascendiendo, que cuando comienza el día? Podés elegir si tu día va a empezar de una forma miserable o de una forma bien alegre, calmo, creativo, audaz, lleno de imaginación y con una expresión de amabilidad y nobleza en tu rostro. Es sólo un estado de atención, pero ese estado marca la diferencia entre la dicha y la desdicha. ¿Quién en su sano juicio quiere ser infeliz?
Gente divina, gracias por existir.
http://espiritualidaddiaria.infobae.com/%C2%BFestas-contento-con-tu-vida/
Formarse * Las estrellas de mar -Cuento sufí
Había una vez un escritor que vivía a orillas del mar; en una enorme playa virgen donde tenía una casita donde pasaba temporadas escribiendo y buscando inspiración para su libro. Era un hombre inteligente y culto y con sensibilidad acerca de las cosas importantes de la vida.
Una mañana mientras paseaba a orillas del océano vio a lo lejos una figura que se movía de manera extraña como si estuviera bailando. Al acercarse vio que era un muchacho que se dedicaba a coger estrellas de mar de la orilla y lanzarlas otra vez al mar.
El hombre le preguntó al joven que estaba haciendo. Este le contestó:
- “Recojo las estrellas de mar que han quedado varadas y las devuelvo al mar; la marea ha bajado demasiado y muchas morirán”.
Dijo entonces el escritor:
-” Pero esto que haces no tiene sentido, primero es su destino, morirán y serán alimento para otros animales y además hay miles de estrellas en esta playa, nunca tendrás tiempo de salvarlas a todas”.
El joven miró fijamente al escritor, cogió una estrella de mar de la arena, la lanzó con fuerza por encima de las olas y exclamó ” para ésta… sí tiene sentido”.
El escritor se marchó un tanto desconcertado, no podía explicarse una conducta así. Esa tarde no tuvo inspiración para escribir y en la noche no durmió bien, soñaba con el joven y las estrellas de mar por encima de las olas.
A la mañana siguiente corrió a la playa, buscó al joven y le ayudó a salvar estrellas…
viernes, 6 de mayo de 2011
Empresas contra la sociedad
http://luisammann.com.ar/2011/04/19/empresas-contra-la-sociedad/
La relación entre los empresarios y el Estado abarca un espectro de actitudes humanas que van desde la mutua colaboración hasta la destrucción.
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas necesitan el apoyo de créditos blandos, la exención impositiva en algunos casos, el apoyo de políticas de estado que promocionen sus productos donde no pueden llegar como mercados de exportación y otras. En general, estos emprendedores son recíprocos y lo demuestran devolviendo los préstamos, pagando los impuestos, respetando, en general, los acuerdos con el Estado (tasas de ganancias, precios, etcétera). Este tipo de relación entre Pymes y Estado es generalmente satisfactoria para las partes y para el país.
La relación entre las multinacionales y el Estado es harina de otro costal. Adviértase que no hablamos de gobiernos sino de Estado. Las empresas, en cualquier país del mundo globalizado, no tienen otro objetivo que la ganancia. Se produce lo necesario y lo innecesario; se vende a los mayores precios que aguante el mercado; la durabilidad de los productos es la menor posible para que su reposición se realice en el corto tiempo; el costo laboral es el menor que se pueda pagar; la evasión de impuestos es un deporte y la especulación, una norma. La ganancia -que no tiene patria ni bandera- producida en esas condiciones no siempre vuelve como reinversión sino que va al circuito financiero y se convierte en capital especulativo internacional.
Las grandes empresas son actualmente una pluralidad de sociedades -nacionales y extranjeras- unidas por el mismo afán. Así, en torno a una empresa “multi” hay medios de difusión, bancos, segundas marcas que distorsionan la competencia, negocios financieros, etcétera. La relación que ellos prefieren con el Estado es la de sacarle todos los beneficios posibles, no pagar sus deudas y, si es posible, hacer que las obligaciones con terceros sean absorbidas por el “Hermano Tonto”. Ejemplos de esto: durante la dictadura cívico-militar en Argentina un ignoto funcionario llamado Domingo Felipe Cavallo pasó a públicas las deudas privadas de empresarios particulares. Entiéndase bien: empresarios habían comprado en el exterior y debían por cosas que vendieron a su beneficio y luego no tuvieron que pagar.Los dictadores estatizaron esas deudas. ¿Esta es la eficacia de la que hablan los empresarios?
Otra función que les encanta a los patrones es que el Estado les otorgue créditos y no pagarlos. Esto sucedió con el Banco de Desarrollo, largamente pedido por los empresarios y quebrado por incumplimientos de deudas. Digan si no es eficacia empresarial. Pura ganancia.
Por último, los empresarios también alientan al Estado a que invierta en sus empresas y le pagan dividendos. Pero eso sí, hay una modalidad para los particulares y otra para el “Hermano Bobo”. En cualquier sociedad un accionista decide en relación al monto de sus acciones. Quien tiene el 30 por ciento de las acciones deLa relación entre los empresarios y el Estado abarca un espectro de actitudes humanas que van desde la mutua colaboración hasta la destrucción.
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas necesitan el apoyo de créditos blandos, la exención impositiva en algunos casos, el apoyo de políticas de estado que promocionen sus productos donde no pueden llegar como mercados de exportación y otras. En general, estos emprendedores son recíprocos y lo demuestran devolviendo los préstamos, pagando los impuestos, respetando, en general, los acuerdos con el Estado (tasas de ganancias, precios, etcétera). Este tipo de relación entre Pymes y Estado es generalmente satisfactoria para las partes y para el país.
La relación entre las multinacionales y el Estado es harina de otro costal. Adviértase que no hablamos de gobiernos sino de Estado. Las empresas, en cualquier país del mundo globalizado, no tienen otro objetivo que la ganancia. Se produce lo necesario y lo innecesario; se vende a los mayores precios que aguante el mercado; la durabilidad de los productos es la menor posible para que su reposición se realice en el corto tiempo; el costo laboral es el menor que se pueda pagar; la evasión de impuestos es un deporte y la especulación, una norma. La ganancia -que no tiene patria ni bandera- producida en esas condiciones no siempre vuelve como reinversión sino que va al circuito financiero y se convierte en capital especulativo internacional.
Las grandes empresas son actualmente una pluralidad de sociedades -nacionales y extranjeras- unidas por el mismo afán. Así, en torno a una empresa “multi” hay medios de difusión, bancos, segundas marcas que distorsionan la competencia, negocios financieros, etcétera. La relación que ellos prefieren con el Estado es la de sacarle todos los beneficios posibles, no pagar sus deudas y, si es posible, hacer que las obligaciones con terceros sean absorbidas por el “Hermano Tonto”. Ejemplos de esto: durante la dictadura cívico-militar en Argentina un ignoto funcionario llamado Domingo Felipe Cavallo pasó a públicas las deudas privadas de empresarios particulares. Entiéndase bien: empresarios habían comprado en el exterior y debían por cosas que vendieron a su beneficio y luego no tuvieron que pagar.Los dictadores estatizaron esas deudas. ¿Esta es la eficacia de la que hablan los empresarios?
Otra función que les encanta a los patrones es que el Estado les otorgue créditos y no pagarlos. Esto sucedió con el Banco de Desarrollo, largamente pedido por los empresarios y quebrado por incumplimientos de deudas. Digan si no es eficacia empresarial. Pura ganancia.
Por último, los empresarios también alientan al Estado a que invierta en sus empresas y le pagan dividendos. Pero eso sí, hay una modalidad para los particulares y otra para el “Hermano Bobo”. En cualquier sociedad un accionista decide en relación al monto de sus acciones. Quien tiene el 30 por ciento de las acciones decide en ese porcentaje y aliado con otro que tenga el 21 por ciento, manejan la empresa. Pero tratándose del Estado pretenden que no pase -cualquiera sea el monto de sus acciones- de un 5 por ciento a la hora de las decisiones. Otra medida de ese tal Domingo Felipe Cavallo, que fue ministro de Economía del neoliberalismo.
Ahora el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha decretado que el Estado decidirá -igual que cualquier otro inversor- de acuerdo al monto de sus inversiones. Es su facultad y es justo. Pero el gallinero empresarial se ha alborotado con Techint S.A. a la cabeza.
En Argentina, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) gestiona una masa de dinero proveniente de los aportes de los trabajadores activos, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), los fondos acumulados en años de aportes por los que ahora están en retiro, los ingresos provenientes de inversiones (dividendos de acciones en empresas), etcétera. De ahí proviene el dinero que este gobierno ha invertido en varias empresas y que le da derecho a poner Directores y a decidir.
¿A qué le temen los dueños de Techint? ¿A que se descubran evasiones impositivas? ¿Fugas de dinero disimuladas? ¿Dibujos contables? ¿Rutas de dinero?
Seguiremos este tema porque tiene mucha tela para cortar. Pero, para finalizar por hoy: ¿sabe usted quién es el Estado a quien intentan esquilmar los grandes capitales? Es usted, yo, nosotros. No sólo nos despojan con precios indebidos cuando compramos alimentos o cualquier otra cosa que producen sino que también roban los fondos comunes que nos pertenecen y que podrían incrementar el monto de nuestras jubilaciones y pensiones. Hay que estar atentos al verdadero enemigo interno: el capitalismo, sus vicios, sus representantes y beneficiarios.
Coincide en ese porcentaje y aliado con otro que tenga el 21 por ciento, manejan la empresa. Pero tratándose del Estado pretenden que no pase -cualquiera sea el monto de sus acciones- de un 5 por ciento a la hora de las decisiones. Otra medida de ese tal Domingo Felipe Cavallo, que fue ministro de Economía del neoliberalismo.
Ahora el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha decretado que el Estado decidirá -igual que cualquier otro inversor- de acuerdo al monto de sus inversiones. Es su facultad y es justo. Pero el gallinero empresarial se ha alborotado con Techint S.A. a la cabeza.
En Argentina, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) gestiona una masa de dinero proveniente de los aportes de los trabajadores activos, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), los fondos acumulados en años de aportes por los que ahora están en retiro, los ingresos provenientes de inversiones (dividendos de acciones en empresas), etcétera. De ahí proviene el dinero que este gobierno ha invertido en varias empresas y que le da derecho a poner Directores y a decidir.
¿A qué le temen los dueños de Techint? ¿A que se descubran evasiones impositivas? ¿Fugas de dinero disimuladas? ¿Dibujos contables? ¿Rutas de dinero?
Seguiremos este tema porque tiene mucha tela para cortar. Pero, para finalizar por hoy: ¿sabe usted quién es el Estado a quien intentan esquilmar los grandes capitales? Es usted, yo, nosotros. No sólo nos despojan con precios indebidos cuando compramos alimentos o cualquier otra cosa que producen sino que también roban los fondos comunes que nos pertenecen y que podrían incrementar el monto de nuestras jubilaciones y pensiones. Hay que estar atentos al verdadero enemigo interno: el capitalismo, sus vicios, sus representantes y beneficiarios.
Algunas recomendaciones que pueden ser interesantes
Doce pasos para ser felices en estos tiempos de cambio:
1. MEDITACIÓN DIARIA
Ayer era recomendable, hoy es imprescindible. La meditación diaria es el combustible de nuestro cuerpo y nuestra alma para recorrer este tiempo. Háganlo de manera simple: tres fases, respiración consciente, relajación corporal, llegada de luz. Cuanto más simple, más fácil será incorporarla como hábito.
2. INTENCIÓN CLARA
No podemos continuar viviendo cada día como quien se sube a un avión y le dice al piloto: llévame adonde quieras. Necesitamos un mapa. Cada mañana, escriban cuatro cosas: la intención del día, la intención del mes, la intención para el año, y la intención de toda la vida. Puede que vaya cambiando diariamente, pero va a sostener sus acciones.
3. REGISTRO DE SUEÑOS
Nuestros sueños nos están guiando en la dirección de nuestra evolución. Siempre lo han hecho, pero ahora se ha vuelto mucho más necesario que prestemos atención a lo que dicen. Practiquen la memoria del sueño, registren aunque no lo entiendan, compártanlos con otros.
4. DESAPEGO RADICAL
Antiguas relaciones y personajes del pasado se están presentando en nuestro campo. El propósito es que terminemos de cerrar todos los cabos sueltos, desapegándonos de aquello que refleja nuestra antigua forma de ser. Despídanse de manera genuina, con cartas de despedida que incluyan: agradecimiento, perdón y asumir la responsabilidad del corte. Descubrirán que reciben a cambio una energía extraordinaria.
5. REDES ENERGÉTICAS
Reúnanse con sus pares, con aquellos que comparten esta filosofía de vida. El cambio nos encontrará reunidos. Participen en eventos, exposiciones, meditaciones globales, foros…manténganse en contacto. Asistan a cursos, seminarios. Generen sus propios círculos energéticos.
6. RITUALES CON LA TIERRA
La Madre Tierra está evolucionando junto con nosotros. De hecho, ella es la iniciadora de este movimiento y la razón fundadora de que estemos girando hacia un destino superior. Es la nave que nos lleva a través del cosmos. Hagamos rituales de la manera más simple y universal: dejando una ofrenda de alimento y amor, a ella y sus criaturas.
7. TIEMPO EN LA NATURALEZA
Salgan al contacto de la naturaleza, aunque sea en la terraza, aunque esté lloviendo... Tomen contacto con la energía natural en toda oportunidad que tengan. Caminen en lugar de tomar un taxi, observen las señales del viento, las plumas, las nubes, planten un árbol. Cárguense de vitalidad y pureza.
8. ARTE
Exprésense creativamente, aún cuando sientan que no tienen capacidad artística. El arte es una cualidad inherente a nuestra especie, sólo que nos han condicionado para aceptar solamente ciertas formas creativas. Pinten, modelen, dibujen, canten, dancen, actúen. Háganlo solos o con otras personas pero permitan que el alma hable en su propio código, que es el del arte.
9. AFÉRRENSE A SUS SUEÑOS
Cada alma tiene un sueño, y ese es su Norte. Encuentren lo que los hace felices y sigan su huella. Abandonen definitivamente todos aquellos prejuicios y creencias limitadoras que les dicen lo que “es posible” y lo que no. Cuando lleguemos al momento que nos espera como especie, no nos servirá de nada haber hecho las cosas según “se esperaba de nosotros”. Encuentren su misión Ya mismo.
10. LIMPIEZA KÁRMICA
Nuestros campos de energía están llenos de residuos que ya no son funcionales a nuestro crecimiento. En otras épocas, tal vez nos hubiera tomado años comprender y transmutar esos restos de experiencias kármicas. Hoy, la aceleración y los cambios en nuestro ADN hacen estallar las cristalizaciones antiguas. Limpien lo que queda de ellas con trabajo de chakras, sanación con sonidos, trabajo energético o lo que tengan al alcance.
11. DESCANSO
Todo este devenir produce en nosotros un desacostumbrado cansancio. La materia es más lenta a la hora de ajustar su dinámica a la de la conciencia. Protéjanse descansando lo suficiente, y más. Si pueden, tomen una siesta cada tanto, no importa el momento del día. Si no pueden, reemplacen alguna salida “de compromiso” por tiempo para ustedes, relajación y silencio reparador.
12. ASISTENCIA ESPIRITUAL
Estamos siendo acompañados por entidades espirituales de distintos colores y frecuencias, pero con el mismo gran proyecto: ser testigos del maravilloso momento en que una especie transita de una dimensión a otra (¡sí! ¡hablamos de todos nosotros!). Hasta cierto punto, pueden ayudarnos con conexiones amorosas, estímulo e inspiración, sin embargo la experiencia es personal e intransferible, nadie puede vivir por nosotros, nuestra propia vivencia., ¡disfrútenla!..
Sonrían, Sean Amables, y demuestren su amor hacia todo y todos los que les rodean.
1. MEDITACIÓN DIARIA
Ayer era recomendable, hoy es imprescindible. La meditación diaria es el combustible de nuestro cuerpo y nuestra alma para recorrer este tiempo. Háganlo de manera simple: tres fases, respiración consciente, relajación corporal, llegada de luz. Cuanto más simple, más fácil será incorporarla como hábito.
2. INTENCIÓN CLARA
No podemos continuar viviendo cada día como quien se sube a un avión y le dice al piloto: llévame adonde quieras. Necesitamos un mapa. Cada mañana, escriban cuatro cosas: la intención del día, la intención del mes, la intención para el año, y la intención de toda la vida. Puede que vaya cambiando diariamente, pero va a sostener sus acciones.
3. REGISTRO DE SUEÑOS
Nuestros sueños nos están guiando en la dirección de nuestra evolución. Siempre lo han hecho, pero ahora se ha vuelto mucho más necesario que prestemos atención a lo que dicen. Practiquen la memoria del sueño, registren aunque no lo entiendan, compártanlos con otros.
4. DESAPEGO RADICAL
Antiguas relaciones y personajes del pasado se están presentando en nuestro campo. El propósito es que terminemos de cerrar todos los cabos sueltos, desapegándonos de aquello que refleja nuestra antigua forma de ser. Despídanse de manera genuina, con cartas de despedida que incluyan: agradecimiento, perdón y asumir la responsabilidad del corte. Descubrirán que reciben a cambio una energía extraordinaria.
5. REDES ENERGÉTICAS
Reúnanse con sus pares, con aquellos que comparten esta filosofía de vida. El cambio nos encontrará reunidos. Participen en eventos, exposiciones, meditaciones globales, foros…manténganse en contacto. Asistan a cursos, seminarios. Generen sus propios círculos energéticos.
6. RITUALES CON LA TIERRA
La Madre Tierra está evolucionando junto con nosotros. De hecho, ella es la iniciadora de este movimiento y la razón fundadora de que estemos girando hacia un destino superior. Es la nave que nos lleva a través del cosmos. Hagamos rituales de la manera más simple y universal: dejando una ofrenda de alimento y amor, a ella y sus criaturas.
7. TIEMPO EN LA NATURALEZA
Salgan al contacto de la naturaleza, aunque sea en la terraza, aunque esté lloviendo... Tomen contacto con la energía natural en toda oportunidad que tengan. Caminen en lugar de tomar un taxi, observen las señales del viento, las plumas, las nubes, planten un árbol. Cárguense de vitalidad y pureza.
8. ARTE
Exprésense creativamente, aún cuando sientan que no tienen capacidad artística. El arte es una cualidad inherente a nuestra especie, sólo que nos han condicionado para aceptar solamente ciertas formas creativas. Pinten, modelen, dibujen, canten, dancen, actúen. Háganlo solos o con otras personas pero permitan que el alma hable en su propio código, que es el del arte.
9. AFÉRRENSE A SUS SUEÑOS
Cada alma tiene un sueño, y ese es su Norte. Encuentren lo que los hace felices y sigan su huella. Abandonen definitivamente todos aquellos prejuicios y creencias limitadoras que les dicen lo que “es posible” y lo que no. Cuando lleguemos al momento que nos espera como especie, no nos servirá de nada haber hecho las cosas según “se esperaba de nosotros”. Encuentren su misión Ya mismo.
10. LIMPIEZA KÁRMICA
Nuestros campos de energía están llenos de residuos que ya no son funcionales a nuestro crecimiento. En otras épocas, tal vez nos hubiera tomado años comprender y transmutar esos restos de experiencias kármicas. Hoy, la aceleración y los cambios en nuestro ADN hacen estallar las cristalizaciones antiguas. Limpien lo que queda de ellas con trabajo de chakras, sanación con sonidos, trabajo energético o lo que tengan al alcance.
11. DESCANSO
Todo este devenir produce en nosotros un desacostumbrado cansancio. La materia es más lenta a la hora de ajustar su dinámica a la de la conciencia. Protéjanse descansando lo suficiente, y más. Si pueden, tomen una siesta cada tanto, no importa el momento del día. Si no pueden, reemplacen alguna salida “de compromiso” por tiempo para ustedes, relajación y silencio reparador.
12. ASISTENCIA ESPIRITUAL
Estamos siendo acompañados por entidades espirituales de distintos colores y frecuencias, pero con el mismo gran proyecto: ser testigos del maravilloso momento en que una especie transita de una dimensión a otra (¡sí! ¡hablamos de todos nosotros!). Hasta cierto punto, pueden ayudarnos con conexiones amorosas, estímulo e inspiración, sin embargo la experiencia es personal e intransferible, nadie puede vivir por nosotros, nuestra propia vivencia., ¡disfrútenla!..
Sonrían, Sean Amables, y demuestren su amor hacia todo y todos los que les rodean.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)